Etiquetas

1º BACH. (36) 1º ESO (43) 1º FPB (7) 2º BACH. (29) 2º ESO (36) 2º FPB (3) 3º ESO (28) 4º ESO (33) Actividades (118) Arte (10) Atención a la diversidad (8) Bibliotecas (26) Biología y Geología (34) Booktrailer (6) Booktubers (6) Cambios sociales y de género (12) Celebraciones (86) Centro (68) Certámenes (3) Cine (6) Citas (9) Ciudadanía (20) Coeducación (34) Comic (2) Competencias informáticas e informacionales (24) Comunicación y sociedad (9) Concursos (4) Convivencia (17) Coordinación FC (1) Cuadernos de viaje (3) Cuentos (16) Curiosidades (13) Documentales (6) Economía (5) Educación Física (1) Efemérides (26) Enlaces (23) Entornos informacionales específicos (12) EPVA (14) Ética (9) Filosofía (11) Física y Química (6) FOL (3) Formación (9) Formación de usuarios (4) Formación Profesional (12) Fotografía (1) Francés (2) Geografía e Historia (39) GGII (5) Griego (1) Humor (9) Imágenes (17) Inglés (30) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (2) Innovación (53) Latín (3) lecturas comentadas por el alumnado (10) Lengua y literatura (41) Lenguas Clásicas (2) Libros en pdf (14) Literatura universal (1) Manifiestos (14) Matemáticas (25) Microrrelatos (10) Música (26) Noticias (41) Novedades (3) Nuestra biblioteca (34) Orientación (9) Para regalar (10) Para ver (43) Periódico (2) PMAR (1) Poesía (19) Psicología (1) Qué leer (42) Radio Escolar (2) Recomendaciones (16) Recursos (29) Reseñas (2) Retos (1) Revista (2) Sociedad (49) Teatro (2) Tic (8) Valores Éticos (14)
Mostrando entradas con la etiqueta GGII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GGII. Mostrar todas las entradas

_Matemáticas_ GGII Grupo de Expertos

                         INFORME SOBRE ACTIVIDAD

                          (Formación en Centros – CURSO 2019/2020)

 

PROFESOR/A: José Jurado Bello

FECHA: 7/Febrero/2020

ASIGNATURA: Matemáticas

CURSO: 2ºC

ACTIVIDAD: Grupos interactivos. (Grupos de expertos o tarea puzzle)

DESCRIPCIÓN

CUÁNDO

La actividad fue realizada a la tercera hora del viernes 7 de febrero.

 

 

 

CÓMO

Se formaron 6 grupos de 4 integrantes cada uno. Cada miembro del grupo debía repararse una parte del tema (polinomios) que luego deberá explicar a sus compañeros y tutorizarlos en una serie de actividades que se realizan en clase.

RECURSOS: No se utilizó ningún recurso que no encontremos en el aula de forma habitual.

VALORACIÓN

DIFICULTADES: En este caso la sesión de grupos interactivos salió muy bien y fluida. Los padres asumieron su rol y participaron de forma muy activa. En mi opinión todos los participantes en la actividad acabamos satisfechos con el resultado.

LOGROS: Considero que el principal logro fue hacer a los padres partícipes del proceso educativo, de forma que puedan comprender mejor cómo sus hijos se relacionan y se comportan en clase en su día día. Por otro lado, con la ayuda de los padres se consigue una mayor participación y un mejor comportamiento de los alumnos. Esto a su vez acaba repercutiendo positivamente en su aprendizaje y comprensión del tema de estudio.



_Matemáticas_ GGII

INFORME SOBRE ACTIVIDAD

(Formación en Centros

– CURSO 2019/2020)


PROFESOR/A: Esther Atienza Benítez

FECHA: Febrero 2020

ASIGNATURA: Matemáticas

CURSO: 2º ESO A

ACTIVIDAD: Grupos interactivos

DESCRIPCIÓN

CUÁNDO

Una sesión de clase de un viernes de febrero (lo siento, no tengo anotada la fecha exacta)


CÓMO

Los mismos cinco grupos que se emplean para todas las sesiones de GGII en todas las materias que se aplican

RECURSOS:

Personales: 

  • Coordinadora de DEFIE para la organización con la fecha y los  voluntarios

  • Cinco voluntarios

Materiales

  • Pasapalabra matemático (elaboración propia)

  • Policubos para inducción y deducción.

  • Ficha de cálculo mental con folio giratorio

  • Inventa el enunciado de un problema (dadas las operaciones)

  • Proyecto del parque (extraído de las antiguas pruebas de diagnóstico)

VALORACIÓN

DIFICULTADES: Ningunas

LOGROS: 100% de trabajo del alumnado y participación, colaboración entre distintos e iguales, implicación de toda la comunidad, aprendizaje significativo.






_INGLÉS_ GGII


INFORME SOBRE ACTIVIDAD
(Formación en Centros – CURSO 2019/2020)

PROFESOR/A:
Jorge A. Hidalgo Huertas
FECHA:
15/05/2020
ASIGNATURA:
Inglés
CURSO:
2019/2020
ACTIVIDAD: Grupos Interactivos
DESCRIPCIÓN
CUÁNDO
En febrero, con los tres cursos de 2º ESO.




CÓMO
Se dividió a los alumnos en grupos heterogéneos de cinco para realizar tres actividades de diferente nivel de vocabulario, gramática y lectura, donde cada alumno tenía asignado un rol: escritor, investigador y mediador.
RECURSOS: Los alumnos contaron con diccionarios, libros de texto y la supervisión de un adulto voluntario para cada grupo.
VALORACIÓN
DIFICULTADES: Ciertos grupos trabajaron demasiado despacio debido a la dejadez o incluso negativa de algunos alumnos a trabajar.
LOGROS: Con la mayoría de grupos se consiguió un alto nivel de autonomía por parte del alumnado y un alto grado de trabajo cooperativo ya que al tener sus tareas divididas en roles, debían interactuar continuamente entre ellos. La presencia del adulto voluntario contribuyó en gran medida a la correcta y rápida realización de las tareas, aún sin recibir ayuda alguna por parte de estos, ya que su labor fue meramente la de observadores.





_INGLÉS_GGII_

INFORME SOBRE ACTIVIDAD

(Formación en Centros – CURSO 2019/2020)

 

PROFESOR/A:   CRISTINA CARRILLO

FECHA: 12/02/2020

ASIGNATURA: INGLÉS

CURSO: 1ºESO A Y B

ACTIVIDAD: GRUPOS INTERACTIVOS

DESCRIPCIÓN

CUÁNDO

A mediados del segundo trimestre, tras la formación de grupos interactivos.

CÓMO

Se divide la clase en 5 grupos con un voluntario por grupo. A cada voluntario se le entrega un sobre de tela con el material de cada actividad, las instrucciones y un cuadernillo por alumno. Se informa de que los alumnos deben conservar su cuadernillo hasta el final y de que son ellos los que deben rotar cuando yo avise.

Actividades:

- Elaborar oraciones en presente simple (+ - ?).

- Crean una historia con vocabulario.

- Repasan la hora.

- Repasan vocabulario.

- Crean oraciones atendiendo a las categorías gramaticales.

RECURSOS: cuadernillo, dados de foam, story cubes, reloj, ruleta-flecha, tarjetas de colores para las categorías gramaticales, tarjetas para memory game.

VALORACIÓN

DIFICULTADES: Mucho tiempo dedicado a la preparación de materiales, ya que decidí elaborar un cuadernillo para que los alumnos pudieran trabajar en cada actividad y dejar constancia de lo aprendido, pudiendo moverse por la clase con solo eso y un boli.

Además, preparé un total de 5 actividades lúdicas sobre lo que habían trabajado en clase.

LOGROS: Una vez en la clase, entre que los alumnos y los voluntarios ya sabían prácticamente cómo funcionaba y debido a la preparación previa, todo el material estaba distribuido en las mesas, bien organizado y explicado; la clase fue genial.

Pedí su opinión a voluntarios y alumnos y a todos les gustó mucho y les pareció una clase divertida y útil de cara al aprendizaje.









 

   

 

 

 

 

_Matemáticas_ Grupos Interactivos


PROFESOR/A: Almudena García Mezcua
FECHA: 18/02/2020

ASIGNATURA: Matemáticas

CURSO: 1 ESO

ACTIVIDAD: Grupos Interactivos
DESCRIPCIÓN
CUÁNDO
La actividad se realiza una vez estudiado y comprendido los conceptos en clase. En esta sesión se trabajó el tema de los números decimales como repaso para el examen.




CÓMO
Lo primero es dividir la clase en 5 grupos de 5 alumnos cada uno. A cada grupo se le asigna un voluntario que lleva un folio con las tareas a realizar por el alumnado.
Los alumnos tienen que hacer las tareas en su libreta.
Pasados 10 minutos el voluntario rota de grupo.
RECURSOS: Papel y lápiz
VALORACIÓN
DIFICULTADES: Lo más complicado es organizar a los voluntarios (labor de la cual se encarga Angie).
LOGROS: En general los grupos han trabajado muy bien, se ayudan unos a otros.