Etiquetas

1º BACH. (36) 1º ESO (43) 1º FPB (7) 2º BACH. (29) 2º ESO (36) 2º FPB (3) 3º ESO (28) 4º ESO (33) Actividades (118) Arte (10) Atención a la diversidad (8) Bibliotecas (26) Biología y Geología (34) Booktrailer (6) Booktubers (6) Cambios sociales y de género (12) Celebraciones (86) Centro (68) Certámenes (3) Cine (6) Citas (9) Ciudadanía (20) Coeducación (34) Comic (2) Competencias informáticas e informacionales (24) Comunicación y sociedad (9) Concursos (4) Convivencia (17) Coordinación FC (1) Cuadernos de viaje (3) Cuentos (16) Curiosidades (13) Documentales (6) Economía (5) Educación Física (1) Efemérides (26) Enlaces (23) Entornos informacionales específicos (12) EPVA (14) Ética (9) Filosofía (11) Física y Química (6) FOL (3) Formación (9) Formación de usuarios (4) Formación Profesional (12) Fotografía (1) Francés (2) Geografía e Historia (39) GGII (5) Griego (1) Humor (9) Imágenes (17) Inglés (30) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (2) Innovación (53) Latín (3) lecturas comentadas por el alumnado (10) Lengua y literatura (41) Lenguas Clásicas (2) Libros en pdf (14) Literatura universal (1) Manifiestos (14) Matemáticas (25) Microrrelatos (10) Música (26) Noticias (41) Novedades (3) Nuestra biblioteca (34) Orientación (9) Para regalar (10) Para ver (43) Periódico (2) PMAR (1) Poesía (19) Psicología (1) Qué leer (42) Radio Escolar (2) Recomendaciones (16) Recursos (29) Reseñas (2) Retos (1) Revista (2) Sociedad (49) Teatro (2) Tic (8) Valores Éticos (14)
Mostrando entradas con la etiqueta Entornos informacionales específicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entornos informacionales específicos. Mostrar todas las entradas

"Algodonario"

El alumnado de 1°ESO A crea Algodonario: el diccionario de Algodonales. 

Los andalucismos léxicos conforman dentro de las hablas andaluzas uno de los elementos más característicos del acervo lingüístico y cultural.

Esta vez, los alumnos y las alumnas del IES Fuente Alta se detienen y prestan especial atención a voces y expresiones que conforman nuestro geolecto. 

“Vaya zagal más escamondao, con su tufo bien peinaito”

“Vamos al barato”

“Hoy comemos olla”

“Hay que ocifar el soberao”

“Le voy a pegar una garbañá al móvil y te lo voy a revolear”


Pásate por Algodonario y descubre qué quieren decir los hablantes de Algodonales cuando utilizan estos términos, algunos también empleados en otras zonas de Andalucía.

La lengua es de los hablantes. Nosotros decidimos qué términos utilizamos para designar la realidad. 

Y tú, ¿qué palabra añades a nuestro Algodonario?
 
Francisco J. Racero


Hecho con Padlet

Colección de partituras fáciles para piano

¿Tienes Pinterest? Es una red social en la que puedes organizar las ideas, actividades y proyectos que te interesen en tableros. Te puedes registrar con el correo del instituto. Aquí incluimos una colección de partituras fáciles para piano.


La biblioteca tiene perfil en Pinterest. Echa un vistazo, puede interesarte. Tienes una muestra en la columna de la derecha del blog.

Entorno informacional sobre Shakespeare

     Symbaloo creado por Juana Berral, responsable de la BECREA del IES Fernando de los Ríos (Fernán-Núñez, Córdoba).
     Haz clic en la imagen para acceder:




Día Escolar de la no-Violencia y La Paz (DENIP) - Entornos Informacionales Específicos-

Además del  Padlet "Escuela Espacio de Paz", hemos reunido en un Symbaloo otras actividades y propuestas para trabajar el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), gracias a todas las recopilaciones que se comparten en línea.

Este día es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y que se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. (Wikipedia)