Etiquetas

1º BACH. (36) 1º ESO (43) 1º FPB (7) 2º BACH. (29) 2º ESO (36) 2º FPB (3) 3º ESO (28) 4º ESO (33) Actividades (118) Arte (10) Atención a la diversidad (8) Bibliotecas (26) Biología y Geología (34) Booktrailer (6) Booktubers (6) Cambios sociales y de género (12) Celebraciones (86) Centro (68) Certámenes (3) Cine (6) Citas (9) Ciudadanía (20) Coeducación (34) Comic (2) Competencias informáticas e informacionales (24) Comunicación y sociedad (9) Concursos (4) Convivencia (17) Coordinación FC (1) Cuadernos de viaje (3) Cuentos (16) Curiosidades (13) Documentales (6) Economía (5) Educación Física (1) Efemérides (26) Enlaces (23) Entornos informacionales específicos (12) EPVA (14) Ética (9) Filosofía (11) Física y Química (6) FOL (3) Formación (9) Formación de usuarios (4) Formación Profesional (12) Fotografía (1) Francés (2) Geografía e Historia (39) GGII (5) Griego (1) Humor (9) Imágenes (17) Inglés (30) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (2) Innovación (53) Latín (3) lecturas comentadas por el alumnado (10) Lengua y literatura (41) Lenguas Clásicas (2) Libros en pdf (14) Literatura universal (1) Manifiestos (14) Matemáticas (25) Microrrelatos (10) Música (26) Noticias (41) Novedades (3) Nuestra biblioteca (34) Orientación (9) Para regalar (10) Para ver (43) Periódico (2) PMAR (1) Poesía (19) Psicología (1) Qué leer (42) Radio Escolar (2) Recomendaciones (16) Recursos (29) Reseñas (2) Retos (1) Revista (2) Sociedad (49) Teatro (2) Tic (8) Valores Éticos (14)
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

Día de la Poesía _Audiopoemas 1º A y 2º A_ 2023/2024

Con motivo del Día Mundial de la Poesía, que se celebra hoy 21 de marzo, el alumnado de 1º ESO A y 2º ESO A, en la materia de Lengua Castellana y Literatura, ha recitado poemas encapsulados en audios llenos de sensibilidad y emoción. ¡Anímate a escucharlos!
 
Nota: Si no consigues escuchar alguno, prueba a descargarlo.

Hecho con PadletHecho con PadletHecho con PadletHecho con Padlet

Hecho con Padlet
 
Francisco J. Racero

GREAT WOMEN WHO CHANGED THE WORLD

 ACTIVIDAD: GREAT WOMEN WHO CHANGED THE WORLD

CUÁNDO: Semana de la Igualdad

CURSO: 1º ESO

PROCESO (2 sesiones):

1ª SESIÓN:

1.       Dividimos el grupo en parejas y repartimos los textos que hablan sobre “Grandes mujeres que cambiaron el mundo” (adaptado del libro “Fantastically Great Women Who Changed The World”) más un diccionario. Cada pareja debe traducir al español el texto que le ha tocado. Si hay más textos que parejas, se pueden repartir más a los grupos más avanzados.

2.       Cada pareja hace un resumen en inglés para explicar el personaje que le ha tocado.


3.       Se presenta en la PDI la tabla con las imágenes de todos los personajes; cada pareja lee su resumen del personaje y la clase decide qué imagen representa a ese personaje. Así, se pondría nombre a las imágenes.

2ª SESIÓN (actividades de repaso):

1.       Se escriben los nombres de los personajes en la pizarra y se les pide que formen frases en inglés definiéndolas (se puede hacer con el grupo entero o de manera individual y poniéndolo luego en común, dependiendo del nivel de competencia). Por ejemplo: “Coco Chanel is a fashion designer from France.”

2.       Se hacen preguntas al grupo clase usando las palabras clave de cada personaje. Por ejemplo, “Who swims across the English channel?” o “Who is a fashion designer from France?”, o en español, si el grupo no tiene buen nivel de inglés.

En la yincana, se les ofrecen dos grupos de tarjetas: uno tiene las imágenes de las mujeres y otro tiene el nombre con un resumen en inglés de por qué fueron famosas, y los grupos deben unir cada imagen con su nombre y resumen correspondiente en el menor tiempo posible.

VALORACIÓN:

El alumnado se implicó bastante en la traducción de los textos porque sabían que la actividad estaba relacionada con una prueba de la yincana. El repaso final fue clave para ayudarles a fijar en la memoria los nombres y textos con las imágenes. En la yincana fueron capaces de resolver la prueba en muy poco tiempo.

Enlace a los materiales:

Textos adaptados para traducir: https://drive.google.com/file/d/1-pUOBVJO79NB5cpYOBCzaGNunAyy_YMF/view?usp=sharing

Tarjetas para imprimir con textos resumidos: https://drive.google.com/file/d/1lojUW_Q82uGLyWj7eY-iWNkIMVm3eeT7/view?usp=sharing

 

Entrevista en inglés_1º ESO

 


El alumnado de Refuerzo de Inglés de 1º ESO trabajó durante dos semanas para preparar y realizar esta entrevista a nuestra invitada. 
  1. Preparamos las preguntas por diferentes temáticas, siempre poniéndonos en el papel de reporteros dispuestos a dar a conocer los datos más curiosos o representativos de la persona invitada.
  2. Tradujimos las preguntas y preparamos la pronunciación.
  3. Durante una hora, Ms Reese K. Clark atendió amablemente todas las preguntas en inglés de nuestros reporteros, pero tenía una sorpresa para ellos que se guardó para el final: ella también es estudiante  de español y pudieron mantener una agradable charla sobre las fotos de su país, su ciudad, y su familia que nos enseñó.  ¡Además, nos contó que fue compañera del más pequeño de los hermanos Gasol, Adriá, en la universidad!
  4. Tras la entrevista, preparamos nuestro artículo, intentando escribir toda la información que habíamos conseguido.
¡Enhorabuena al alumnado por su trabajo, su curiosidad y su buen comportamiento durante toda la entrevista!

Y muchas gracias a Reese y a nuestro compañero Manuel, por ofrecer esta oportunidad a nuestro alumnado: tod@s dijeron que fue una clase divertida e interesante.

Gracias!!

Conociendo la cultura de las primeras civilizaciones

Actividad realizada con el alumnado de 1º  ESO A1 y B1 en relación a la UD 2: 

Las civilizaciones fluviales

Hemos profundizado en la religión egipcia analizando el Juicio de Osiris realizando un cómic cooperativo. También hemos conocido uno de los primeros sistemas de escritura de la humanidad, la escritura cuneiforme propia de Mesopotamia. Cada alumno ha escrito su nombre en una tablilla de arcilla con un palito de madera tal y como se hacía hace 3000 años antes de Cristo.












Profesora: Cristina Sánchez García

_INGLÉS_Rutina de Pensamiento

INFORME SOBRE ACTIVIDAD

(Formación en Centros – CURSO 2019/2020)

 

PROFESOR/A:   CRISTINA CARRILLO

FECHA: 29/11/2020

ASIGNATURA: TUTORÍA

CURSO: 1ºESO B

ACTIVIDAD: Rutina de pensamiento KWL

DESCRIPCIÓN

CUÁNDO

A finales del 1er trimestre, con motivo del Día Internacional de la No Violencia de Género.

CÓMO

Tras haber estado realizando diferentes actividades para denunciar la violencia machista a lo largo de la semana, en tutoría (viernes a última hora) se plantea la rutina de pensamiento KWL.

Los alumnos completan las dos primeras columnas del organizador gráfico. A continuación proyecto el dibujo del iceberg y empezamos a comentarlo. Los voy guiando, de abajo hacia arriba, para que vayamos identificando cada uno de los dibujos y puedan expresar su opinión al respecto o comentar todo lo que necesiten compartir. Hacen una pequeña reflexión en grupo en la que recopilan lo que hemos hablado y completan la última columna del organizador gráfico.

RECURSOS: Iceberg de la violencia de género, organizador gráfico para rutina de pensamiento KWL.

VALORACIÓN

DIFICULTADES: hay que guiarlos mucho y se empezó a trabajar de forma individual pero pasamos a hacerlo en grupos reducidos porque se sentían bloqueados ante semejante tema y un folio en blanco.

LOGROS: al final de la sesión, los alumnos se dieron cuenta de todo lo que sabían y no eran conscientes y de lo que habían aprendido nuevo.