Etiquetas

1º BACH. (36) 1º ESO (43) 1º FPB (7) 2º BACH. (29) 2º ESO (36) 2º FPB (3) 3º ESO (28) 4º ESO (33) Actividades (118) Arte (10) Atención a la diversidad (8) Bibliotecas (26) Biología y Geología (34) Booktrailer (6) Booktubers (6) Cambios sociales y de género (12) Celebraciones (86) Centro (68) Certámenes (3) Cine (6) Citas (9) Ciudadanía (20) Coeducación (34) Comic (2) Competencias informáticas e informacionales (24) Comunicación y sociedad (9) Concursos (4) Convivencia (17) Coordinación FC (1) Cuadernos de viaje (3) Cuentos (16) Curiosidades (13) Documentales (6) Economía (5) Educación Física (1) Efemérides (26) Enlaces (23) Entornos informacionales específicos (12) EPVA (14) Ética (9) Filosofía (11) Física y Química (6) FOL (3) Formación (9) Formación de usuarios (4) Formación Profesional (12) Fotografía (1) Francés (2) Geografía e Historia (39) GGII (5) Griego (1) Humor (9) Imágenes (17) Inglés (30) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (2) Innovación (53) Latín (3) lecturas comentadas por el alumnado (10) Lengua y literatura (41) Lenguas Clásicas (2) Libros en pdf (14) Literatura universal (1) Manifiestos (14) Matemáticas (25) Microrrelatos (10) Música (26) Noticias (41) Novedades (3) Nuestra biblioteca (34) Orientación (9) Para regalar (10) Para ver (43) Periódico (2) PMAR (1) Poesía (19) Psicología (1) Qué leer (42) Radio Escolar (2) Recomendaciones (16) Recursos (29) Reseñas (2) Retos (1) Revista (2) Sociedad (49) Teatro (2) Tic (8) Valores Éticos (14)
Mostrando entradas con la etiqueta Qué leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qué leer. Mostrar todas las entradas

El último verano antes de todo, Jota Linares

 Pronto en la biblioteca del centro:

"El último verano antes de todo", Jota Linares



Javi Linares Moreno estudió en este centro porque es de Algodonales y probablemente tod@s lo conozcáis, al menos de vista. Como sabéis es director de cine pero acaba de sacar una novela que no podemos perdernos. Estará disponible dentro de muy poco en nuestra biblioteca para que tod@s podamos leerla.



Sinopsis: 


Ismael, un director de cine en horas bajas, regresa a su pueblo en la sierra de Cádiz para acompañar a su madre, que vive sus últimos días. Mientras procesa el dolor junto a su familia y un gato sin dueño, descubre que algo extraño se esconde tras el famoso asesinato del pantano hace dieciocho años.


Siempre hay un verano que lo cambia todo, y aquel fue el de Laguna: el verano del muerto; el mismo que lo separó de sus amigos Natalia, Raúl y el Zapata, una pandilla que perdió sus sueños después de esas vacaciones tormentosas.

Crecer significa sobrevivir entre misterios y desengaños. Ismael iniciará una batalla contra sí mismo para reconstruir ese pasado de luces rotas, que quizás no ocurrió tal como él recuerda. Atrás ha quedado la adolescencia, es el momento de buscar la verdad sobre su madre y la vida a la que ella renunció por amor a sus hijos.

Y a ti ¿cuál fue la muerte que te cambió la vida?



Feria del Libro 2021-2022

El IES Fuente Alta invita a toda la comunidad educativa a participar en la feria del libro de este curso. Las familias, por razones de protocolo anti Covid, fuera del horario del recreo, gracias.





 

Feria del Libro y el Día de la Lectura en Andalucía

   CONCURSO EN INSTAGRAM DURANTE EL MES DE DICIEMBRE 


Celebramos así la Feria del Libro y el Día de la Lectura en Andalucía (16D)

BASES

                                   #fuentealtalee   

                                   #bookstagramfuentealta 




Primera. Podrá participar todo el alumnado que esté o haya estado matriculado en el IES FUENTE ALTA.


Segunda. El alumnado participará con su cuenta de Instagram subiendo una imagen inspirada en #bookstagram, compartiendo su experiencia lectora. Las fotografías deben ser de autoría propia, no olvides etiquetar en la publicación al usuario: @biblio.fuentealta y colocar como #hashtags: #fuentealtalee o #bookstagramfuentealta. Se podrán subir tantas fotos como el alumnado desee. 


Tercera. Plazo-> El concurso se realizará durante el mes de diciembre y vacaciones de navidad, del martes 1 de diciembre al lunes 11 de enero de 2021, fallándose el concurso el martes 12 de enero.


Cuarta. Ya que el móvil y su uso están prohibidos en el instituto, las fotos se tomarán fuera del centro y se subirán en horario no escolar. De no respetarse esta norma supondrá la automática descalificación del concurso además de la sanción correspondiente recogida en el plan de centro.


Quinta. Premios. Se seleccionarán varias fotos por un jurado compuesto por profesores del IES FUENTE ALTA y del AMPA. De entre las seleccionadas se escogerán tres que serán premiadas.


Primer premio: foto enmarcada, participación en la exposición colectiva y regalo personalizado.

Segundo premio: foto enmarcada, participación en la exposición colectiva y cheque para gastar en la papelería.

Tercer premio: foto enmarcada, participación en la exposición colectiva y cheque para gastar en la papelería.


El resto de fotos seleccionadas junto con las tres premiadas formarán parte de una exposición colectiva a realizar este curso.


Sexta. Criterios. Se valorará la autoría de la fotografía, la creatividad, la imaginación, el uso de las técnicas fotográficas (encuadre, blanco y negro, color, filtros, etc.), y el fomento de la lectura. Se descalificarán todas aquellas fotos de contenido irrespetuoso que vayan en contra de los valores que se promueven en este centro, además de aquellas que hayan sido tomadas dentro del centro en horario escolar.


IES Fuente Alta, Algodonales (Cádiz)







"Terra alta", Javier Cercas

Vía Planeta de libros




    Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo y padre de una niña llamada Cosette, igual que la hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables.

    Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables, esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo.



La azotea, Fernanda Trías


Título: La azotea
Autora: 
Fernanda Trías

Publicación: septiembre de 2018
Segunda edición: noviembre de 2018
Tercera edición: febrero de 2019
Páginas: 140
ISBN: 978-84-949095-0-4

La sinopsis de esta novela de la Editorial Tránsito dice así:



«El mundo es esta casa», dice Clara. La llave de la puerta está echada; las ventanas, cubiertas con mantas. Dentro, Clara vive atrincherada con su padre, su hija y un canario enjaulado. Presa de su pasado y de sus miedos, atrapada en un delirio emocional, está convencida de que el mundo exterior es la feroz amenaza de la que debe proteger a su familia. La extenuante batalla que emprende contra él será la confrontación con su propio abismo interior.



¿Cómo surgió "La azotea"? Su autora, Fernanda Trías, nos lo cuenta:




Sevilla de arriba abajo, de Inma Serrano

Inma Serrano es una artista y profesora de dibujo que vive en Sevilla pero que pasó muchos cursos siendo nuestra compañera de EPVA en el IES Fuente Alta. Ya tenemos su último libro en nuestra biblioteca: "Sevilla de arriba abajo", editorial Gustavo Gili. Es un cuaderno de viaje de su ciudad, de cómo ella vive y mira Sevilla. Nos lo presenta en este vídeo:



 Instagram  @inmaserranito

 Página web  inmaserrano.es/



  






¡Inma, enhorabuena y muchos besos desde Algodonales!

Andrés Neuman en el IES Fuente Alta

 



"[...] Si pudiera retroceder a aquella época, lo único que haría es quedarme inmóvil, maravillada, contemplando la amplitud brutal del porvenir. Es lo más parecido a la felicidad que se me ocurre."

Fractura, Andrés Neuman





Twitter: @andresneuman

Facebook: @neuman.andres


Andrés Neuman en 10.000 libros:

Booktrailer de Fractura

Booktrailer del cuento: Las cosas que no hacemos


El Monte de las Ánimas, Gustavo Adolfo Becquer


   La segunda entrega de reseñas de Halloween, se centra en un autor muy conocido, sobre todo, por su obra poética, que todos hemos estudiado, leído o, al menos, escuchado, alguna vez, versos como “...volverán las oscuras golondrinas”, este autor, también del siglo XIX, es Gustavo Adolfo Bécquer. Como buen autor romántico, en el sentido literario, escribió obras cargadas de dramatismo y, en algunos casos, con paisajes aterradores y desolados tan del gusto de la época.
   El relato al que haremos referencia en esta ocasión es “El monte delas ánimas”, cuyo título es ya una declaración de intenciones, es decir, una historia de fantasmas, donde se conjugarán varios elementos muy atrayentes, por un lado, el amor y el hacer lo que haga falta para demostrarlo, y, por otro, la fatalidad y la condena eterna, con el dramatismo que ello conlleva.
   Analizando la obra, para profundizar en esta recomendación daré pequeños trazos del relato, también corto, como el anterior, lo que es, sin duda, ya de por sí, un atractivo, y una historia de amor entre jóvenes, en el que la demostración del mismo hacen que se encuentren con lo paranormal, con lo imposible, en un error fatal. Un joven que para demostrar su amor realiza un acto que lo llevará a un lugar maldito y que tendrá funestas consecuencias.
   Sólo os deseo un feliz Halloween y espero que la lectura os acompañe en los días de fiesta que tendréis. Buscar un hueco para la lectura y su disfrute, es tan provechoso como disfrutar de los demás placeres del tiempo libre. UN SALUDO.

Germán Fuentes Valle





Reseña de “El Vií”, de Nicolás Gogol.


     Con motivo de la celebración de Halloween, desde la biblioteca se proponen una serie de lecturas que nos puedan introducir en su atmósfera. El libro que propongo esta semana es un relato corto de un autor ruso del siglo XIX, Nicolás Gogol, más conocido por obras como “Taras Bulba”. En mis primeros años como adolescente me aficioné a leer todo lo que había en mi casa, libros adquiridos por mis hermanos mayores y que, en muchos casos sólo servían para coger polvo, fueron cayendo en mis manos y, al principio por falta de costumbre, leídos a duras penas, y poco a poco, disfrutados al mismo tiempo que aumentaba mi habilidad lectora. Ese fue el caso de un libro con una portada muy llamativa (tampoco era muy gordo y eso también despertaba interés) donde se veía un tipo muy serio con una espada casi tan grande como él, cola y bigote enorme que le llegaba hasta la barbilla, esa imagen prometía un libro “movidito”. Ese libro, que apareció por casualidad, era el citado “Taras Bulba”.
     En noches de verano, con poco sueño, y promesa de levantarme cuando me apeteciera, me convertía en un voraz lector, y Taras Bulba me lo bebí en pocas noches, mi sorpresa fue que al final se le añadían dos historias del mismo autor, “La Calesa”, en mi humilde opinión de adolescente un tostón, y un relato con el enigmático título de “El Vií”, que comencé a leer con la decepción del anterior relato. Mi sorpresa fue mayúscula, ni imaginaba que fuera un relato de terror, ni tampoco esperaba nada de él, pero me sorprendió gratamente.
     Es una historia de estudiantes que regresan a casa en las vacaciones de verano, sin embargo, en el camino tendrán la mala fortuna de cruzarse con una bruja. Esa bruja, que le da por montar como si fueran caballos a todas las víctimas, es el personaje maligno de la historia. Uno de los estudiantes, que para eso estudiaba en un seminario, consigue vencerla e incluso dejarla mal herida, de hecho morirá (al menos en apariencia).
     En este punto, merece la pena pararse, por que supone un antes y un después en el relato, hasta este punto, el relato trata de personas normales de viaje que se encuentran con lo sobrenatural, pero la segunda parte, supone el inicio de otro relato, en el que la venganza de la bruja, supone el inicio de un nuevo relato.
    La imágenes que describe el autor suponen lo inevitable del destino, el recurso de la promesa de salvación sabiendo de la dificultad y de los intentos de salvarse a toda costa de fuerzas que te superan en habilidad y fuerza.
    Esperando haber despertado vuestro interés, os animo a todos a que disfrutéis de la lectura, que lo hagáis sin obligación ni temor, no hay libro largo o corto si lo que contiene te agrada , y si no es así, cámbialo por otro, si será por libros.

Germán Fuentes Valle



"Fractura", de Andrés Neuman



                                                                                  
                                                                                           
                                                                                           Enlaces:         Web Oficial de Andrés Neuman

Blog de Andrés Neuman: Microrréplicas



"Hermano de hielo", Alicia Kopf

Alicia Kopf, seudónimo de Imma Ávalos, inicia su primera novela con estas frases:

"Mi hermano es un hombre atrapado en el hielo. Nos ve a través de él. O, más exactamente, en su interior hay una fisura en la que a veces hay hielo. Él está y no está. [...]"



Premio Documenta 2015 




Reseña del libro: 

   Esta es la historia de una fascinación por el hielo y de una obsesión por los polos de la Tierra. Una atracción por la parte estrictamente erudita, el proceso histórico de comprensión física de estas zonas extremas, el funcionamiento magnético y climatológico de los extremos más fríos del planeta, y también una fascinación por la historia de la conquista de los centros polares tras las sucesivas expediciones árticas y antárticas de Scott, Amundsen y Shackleton. Pero hay otros hielos en esta novela: está el hermano de hielo de la narradora, el hermano auténtico, que vive congelado dentro de sí mismo -bella y cruda metáfora del autismo-, como congeladas están las relaciones que envuelven a toda la familia de la protagonista, un espacio de convivencia frío, cargado de complejidades y mutismos.


#MuchaMagia

Ya están aquí, han llegado directos desde Hogwarts a nuestra biblioteca, en edición de bolsillo, todos los libros de la colección de Harry Potter:





... y todos los animales fantásticos de la saga:







Puedes comenzar a leer y escribir tu propia colección de hechizos:




Seguir la Wiki de Harry y sus amigos: Harry wiki



desde la biblioteca.


#ViveTuBiblioteca



¡Siguen llegando libros nuevos!



El comentario sobre "Rock , Amor y Pepperoni" lo tienes aquí 👈

y esta es la vídeoreseña del Booktuber Javier Ruescas sobre "Eleonor y Park", de Rainbow Rowell

"Completamente viernes", Luis García Montero

Para un viernes de enero...

"Completamente viernes" está en la biblioteca esperándote para pasar el fin de semana contigo.

Para más información, pasa el cursor encima de la imagen y haz clic en los iconos: