Etiquetas

1º BACH. (36) 1º ESO (43) 1º FPB (7) 2º BACH. (29) 2º ESO (36) 2º FPB (3) 3º ESO (28) 4º ESO (33) Actividades (118) Arte (10) Atención a la diversidad (8) Bibliotecas (26) Biología y Geología (34) Booktrailer (6) Booktubers (6) Cambios sociales y de género (12) Celebraciones (86) Centro (68) Certámenes (3) Cine (6) Citas (9) Ciudadanía (20) Coeducación (34) Comic (2) Competencias informáticas e informacionales (24) Comunicación y sociedad (9) Concursos (4) Convivencia (17) Coordinación FC (1) Cuadernos de viaje (3) Cuentos (16) Curiosidades (13) Documentales (6) Economía (5) Educación Física (1) Efemérides (26) Enlaces (23) Entornos informacionales específicos (12) EPVA (14) Ética (9) Filosofía (11) Física y Química (6) FOL (3) Formación (9) Formación de usuarios (4) Formación Profesional (12) Fotografía (1) Francés (2) Geografía e Historia (39) GGII (5) Griego (1) Humor (9) Imágenes (17) Inglés (30) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (2) Innovación (53) Latín (3) lecturas comentadas por el alumnado (10) Lengua y literatura (41) Lenguas Clásicas (2) Libros en pdf (14) Literatura universal (1) Manifiestos (14) Matemáticas (25) Microrrelatos (10) Música (26) Noticias (41) Novedades (3) Nuestra biblioteca (34) Orientación (9) Para regalar (10) Para ver (43) Periódico (2) PMAR (1) Poesía (19) Psicología (1) Qué leer (42) Radio Escolar (2) Recomendaciones (16) Recursos (29) Reseñas (2) Retos (1) Revista (2) Sociedad (49) Teatro (2) Tic (8) Valores Éticos (14)
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas

_Ciencias aplicadas_ Flipped Classroom


PROFESOR/A: Manuel López Jiménez

FECHA: 13/01/2020

              24/01/2020

ASIGNATURA: Ciencias Aplicadas I

CURSO: 1ºF.P.B.M.V.

ACTIVIDAD: Flipped Classroom sobre aparatos del cuerpo humano.

DESCRIPCIÓN

CUÁNDO

En una de las horas de clase especialmente indicado para aquellas horas difíciles donde los alumnos no trabajan bien en formato tradicional”.

CÓMO

   Se les presenta a los alumnos en varias sesiones, en la primera se expone el modus operandi y se dividen los grupos.

  Utilizando todos los recursos puestos a su disposición se obtuvo la información necesaria para realizar el trabajo en grupo de los distintos aparatos que intervienen en la nutrición humana. Se indica las principales partes que debe tener el trabajo y se facilita material para plasmarlo en un mural. Por último. Realizaron una exposición oral ante l@s compañer@s sobre lo estudiado

RECURSOS: Aula de informática y aula de 1ºFPBMV con pantalla digital.

VALORACIÓN

DIFICULTADES: Cuesta que el alumnado siga las primeras indicaciones de las distintas partes del trabajo y la división de tareas intragrupales. Algunos intentan abrir cualquier otra aplicación instalada u online durante las sesiones de recogida de información.

LOGROS: Efectivamente l@s alumn@s una vez comienzan a rellenar, van viendo que no era tan difícil como ellos se habían imaginado y empiezan a practicar las habilidades necesarias para la resolución, comprensión y cooperación grupal. Se desarrolla habilidades para discernir en el uso de fuentes de información para la elección de contenidos.


_Empresa y administración_ Hermanamiento

INFORME SOBRE ACTIVIDAD 

(Formación en Centros – CURSO 2019/2020)


PROFESOR/A:

Imparte: María Dolores Ortuño Navarro

Asiste: Cristina Ramírez

FECHA:

Febrero 2020

ASIGNATURA:

Empresa y Administración

CURSO:

1º FPI GA

ACTIVIDAD: 

DESCRIPCIÓN

CUÁNDO


Febrero de 2020.




CÓMO


Se han implementado rutinas de pensamientos como el 3,2,1 puente; conectando el inicio y final de la clase, de modo que motiva al alumnado hacia el aprendizaje de nuevos contenidos.

Se han desarrollado grupos de expertos en el área de la empresa mediante la departamentalización de una gran organización.

Cambio en la metodología basada en la expresión oral y el desarrollo del lenguaje empresarial.




RECURSOS: Pizarra, rotuladores.

VALORACIÓN

DIFICULTADES: 

  • Mantener diferentes ritmos de aprendizaje dentro del aula.

  • Desarrollar el entusiasmo y la motivación en el alumnado, ante materias novedosas (Impuestos) y a veces difíciles de asimilar.


LOGROS: 

  • Hablar en público desarrollando temas del ámbito empresarial.

  • Organización tiempos de trabajo.

  • Asimilación de contenidos, conectando inicio y final de clase.



_EIE_ Veo-pienso-me pregunto


INFORME SOBRE ACTIVIDAD
(Formación en Centros – CURSO 2019/2020)

PROFESOR/A:
LAURA TORRES CUENCA
FECHA:

ASIGNATURA:
EIE
CURSO:
2º FPI
ACTIVIDAD: Veo, pienso, me pregunto
DESCRIPCIÓN
CUÁNDO
Generalmente lo he realizado antes de comenzar una unidad.




CÓMO
Con el grupo lo he realizado en dos ocasiones, una de ellas ha sido después de ver una película (El fundador) y la segunda vez que repetimos la actividad, tras leer una noticia que entregué individualmente. En la actividad simplemente tienen que desarrollar qué han visto en dicha película o en la noticia, qué les ha hecho pensar  y qué les ha podido crear inquietud o dudas al respecto.
RECURSOS: Papel, lápiz y el recurso seleccionado a analizar.
VALORACIÓN
DIFICULTADES:
Lo más difícil para el alumnado ha sido poder expresar y desarrollar lo que se les ha solicitado, resumir y sintetizar qué han visto o leído en pocas líneas. Han demostrado (en general) poca creatividad o curiosidad acerca del tema.
LOGROS:
Han tenido buena actitud ante la actividad y han analizado y debatido entre ellos lo que han visto de manera más profunda a como lo hubieran hecho solos. Además, el simple hecho de realizar algo nuevo y diferente les ha creado curiosidad y motivación.