Etiquetas

1º BACH. (36) 1º ESO (43) 1º FPB (7) 2º BACH. (29) 2º ESO (36) 2º FPB (3) 3º ESO (28) 4º ESO (33) Actividades (118) Arte (10) Atención a la diversidad (8) Bibliotecas (26) Biología y Geología (34) Booktrailer (6) Booktubers (6) Cambios sociales y de género (12) Celebraciones (86) Centro (68) Certámenes (3) Cine (6) Citas (9) Ciudadanía (20) Coeducación (34) Comic (2) Competencias informáticas e informacionales (24) Comunicación y sociedad (9) Concursos (4) Convivencia (17) Coordinación FC (1) Cuadernos de viaje (3) Cuentos (16) Curiosidades (13) Documentales (6) Economía (5) Educación Física (1) Efemérides (26) Enlaces (23) Entornos informacionales específicos (12) EPVA (14) Ética (9) Filosofía (11) Física y Química (6) FOL (3) Formación (9) Formación de usuarios (4) Formación Profesional (12) Fotografía (1) Francés (2) Geografía e Historia (39) GGII (5) Griego (1) Humor (9) Imágenes (17) Inglés (30) Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (2) Innovación (53) Latín (3) lecturas comentadas por el alumnado (10) Lengua y literatura (41) Lenguas Clásicas (2) Libros en pdf (14) Literatura universal (1) Manifiestos (14) Matemáticas (25) Microrrelatos (10) Música (26) Noticias (41) Novedades (3) Nuestra biblioteca (34) Orientación (9) Para regalar (10) Para ver (43) Periódico (2) PMAR (1) Poesía (19) Psicología (1) Qué leer (42) Radio Escolar (2) Recomendaciones (16) Recursos (29) Reseñas (2) Retos (1) Revista (2) Sociedad (49) Teatro (2) Tic (8) Valores Éticos (14)
Mostrando entradas con la etiqueta 1º FPB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º FPB. Mostrar todas las entradas

_LyL_ Palabra-Idea-Frase

INFORME SOBRE ACTIVIDAD

(Formación en Centros – CURSO 2019/2020)

 

PROFESOR/A: MARINA CORTÉS GALVÁN

 

FECHA:

1º TRIMESTRE

 ASIGNATURA:

 LENGUA Y LITERATURA

CURSO:

1FPB SA

 ACTIVIDAD: PALABRA-IDEA-FRASE

DESCRIPCIÓN

CUÁNDO

 ESTA RUTINA ES ÚTIL AL      COMIENZO DE UNA LECTURA

SESIÓN DE CLASE

 

 

 

CÓMO

-TRABAJAMOS LA LECTURA DE UN TEXTO, SE PIDE A LOS ALUMN@S:

*UNA PALABRA QUE LES LLAMO LA ATENCIÓN

*UNA IDEA QUE LES PARECIÓ SIGNIFICATIVA

*UNA FRASE QUE LES AYUDO A COMPRENDER EL TEXTO

AL FINALIZAR, CADA ALUMNO COMPARTE LO QUE HA ESCRITO CON LOS MPAÑER@S Y SE DEDICAN LOS ÚLTIMOS MINUTOS A ESCRIBIR UNA REFLEXIÓN SOBRE LO QUE HAN APRENDIDO

RECURSOS: LIBRO, CARTULINAS

VALORACIÓN

DIFICULTADES:

ALGUNOS ALUMN@S DESCONOCEN ESTAS RUTINAS POR LO QUE AL COMIENZO SE MUESTRAN UN POCO RETICENTES

 

LOGROS: MAYOR MOTIVACIÓN, REFLEXIÓN SOBRE LA LECTURA  Y AMPLIANDO SU VOCABULARIO Y CONTENIDOS SOBRE EL TEMA

 

 




 

 

_CyS_Semáforo


INFORME SOBRE ACTIVIDAD
(Formación en Centros – CURSO 2019/2020)

PROFESOR/A: Ángeles Valero

FECHA: 4.02.20

ASIGNATURA: Comunicación y Sociedad I

CURSO: 1º FPB AUTO

ACTIVIDAD:Semáforo
DESCRIPCIÓN
CUÁNDO
Al final de la unidad, como forma de recopilar feedback y de afianzar lo aprendido.
 
CÓMO
En la última sesión de la unidad, o bien antes de empezar la siguiente, se les pide que piensen en qué han aprendido bien/les ha gustado mucho, qué han aprendido/entendido a medias y qué no les ha gustado/no han entendido nada. Deben escribir sobre cada pregunta en un post-it de diferente color (verde, amarillo y naranja, en mi caso, porque el rojo no se vería bien lo escrito). Cuando terminan, pegan sus notas adhesivas en la columna correspondiente del A3, previamente pegado a la pared. Después, la profesora usa las notas para escribir un resumen de la información en el mismo A3, que se puede quedar colgado en la clase.
RECURSOS: folio A3 con la plantilla del Semáforo, blu tac, post-its de tres colores
VALORACIÓN
DIFICULTADES: Al principio hacen algunas tonterías con las notas adhesivas, pero nada irreparable
LOGROS: El saber que se le da valor a su opinión, el hecho de tener que levantarse y pegar ellos mismos su nota, imprime dinamismo además de la ventaja de hacerles reflexionar sobre lo trabajado.