Autor/a:
Mary W. Shelley
Fecha
de publicación: 1 de Enero de 1818
Género:
Novela de terror, ciencia ficción, novela romántica, novela gótica
y drama.
Número
de páginas (variables según la edición): 288
Editorial
(leída): El País (serie aventuras)
Sinopsis:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1X5iyoczqhFtKz3C-il7Rzt8uOkoJ3kiOGyTGMaOHa6ja3-OR1WEdEnKRFZGxT5U89cAaqT0y5wHbcKe0K68NcFp-RsLx4Odc0rv043ro9zWEMqYUYk7IKNCyehvG4c-Y05cGiTg_d7tw/s1600/13frank.jpg)
Este
clásico de terror surgió de la mano de Mary Shelley el verano de
1816, durante su visita a su amigo Lord Byron, importante poeta
inglés del Romanticismo, que residía en Suiza. Este retó a
Shelley, al marido de esta, Percy, y a su médico a escribir un
relato de fantasmas, siendo este último el único en completarlo. No
obstante esto sirvió a la escritora de inspiración para su futura
obra, la cual toma como referencia los diversos experimentos con
electricidad llevados a cabo durante esa época con el fin de
reanimar personas muertas.
Valoración
Personal
Es un
libro que resulta entretenido e interesante al comienzo, aunque según
va avanzando la trama puede resultar un poco tedioso a causa del
predominio de continuas reflexiones, que resultan terriblemente
reales y entre las que es fácil perderse. También resulta un tanto
molesta la continua evocación de tristeza que repite el protagonista
a partir de cierto punto. Sin embargo resulta muy interesante la
parte en la que el monstruo cuenta como va descubriendo la utilidad y
distinción de los sentidos, las diferentes sensaciones, a la vez que
pierde su inocencia inicial descubriendo la verdad acerca de la
naturaleza humana. Pero principalmente lo que podemos observar en la
historia es el deseo del hombre por poseer el poder de un Dios, la
falta de una moral científica, así como la responsabilidad que
recae sobre este. En definitiva, un libro muy recomendable (aunque
sigo prefiriendo el clásico de Bram Stoker) sobre todo para los
lectores de ciencia ficción y terror (aunque los acontecimientos son
más bien dramáticos) pero también para aquellos que conozcan sus
múltiples adaptaciones, pudiendo con su lectura comparar el ser
abnegado de Shelley, al que la crueldad y falta de afecto vuelven
malvado, con el monstruo terrorífico y vicioso que nos vende
habitualmente Hollywood.
Alumno de 3º ESO, curso 2014-2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario