A lo largo de la historia, las mujeres en las Matemáticas, como en otros ámbitos, han sufrido los prejuicios de sus contemporáneos. Muchas mujeres no pudieron estudiar, otras que sí estudiaron no pudieron dedicarse a las matemáticas o a las ciencias (entre otras) por ser especialidades de hombres. Mucho de estos rechazos partían de la misma unidad familiar donde vivían
Sin embargo, algunas de estas mujeres de nuestra historia, consiguieron dedicarse a las ciencias, aunque de un modo poco convencional: disfrazadas de hombre, publicando con un seudónimo, autoformándose, pidiendo a sus padres, hermanos, maridos, … que le consiguieran material, libros, etc.
Durante el mes de febrero hemos trabajado “El mes de la ciencia” y el papel de la mujer en ella. El alumnado de 3º de ESO A ha trabajado la exposición “La mujer, innovadora en la ciencia” a través de los paneles y un cuadernillo sobre ellos. Toda la información (incluidos los paneles) sobre dicha exposición se puede encontrar en este enlace https://mujeresconciencia.com/2014/10/28/exposicion-la-mujer-innovadora-en-la-ciencia/
Debido a las medidas anticovid, esta exposición la hicimos con los paneles desinfectados y al aire libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario