"La tragicomedia del Gallo de Morón", escrita por Jesús I. Mateo, Raúl Cortés, Mila Guerrero, Marcos Martínez,  Antonio M. Morales y José Carlos Valverde.
"Gaspar Ruiz", de Joseph Conrad. Ilustrado por Inma Serrano.
| 
Un/a escritor/a: | 
| 
Respuesta de Jesús: 
El ruso Anton Chéjov. | 
| 
Respuesta de Inma:  
Depende del día,
  no puedo quedarme con uno sólo. Como soy de memoria a corto plazo, la
  escritora de la novela que estoy leyendo ahora: De A. M. Homes, “Este libro
  te salvará la vida”. Muy bueno, celebra las cosas realmente importantes de la
  vida.  | 
| 
Un/a ilustrador/a: | 
| 
Jesús: Además de nuestra Inma Serrano, el granadino
Juanjo Guarnido, coautor del cómic Blacksad. | 
| 
Inma:También depende
  del día. Alisa Yufa es uno de mis últimos descubrimientos y me enamora su
  trabajo por la facilidad con que parece hacer simple lo complejo.  | 
| 
Una novela de tu infancia: | 
| 
Jesús: El mundo perdido de Sir Arthur Conan Doyle. | 
| 
Inma: “Ana de las tejas verdes” de Lucy Maud
  Montgomery. | 
| 
Una película para una tarde de domingo: | 
| 
Jesús: La comedia Un cadáver a los postres (1976). | 
| 
Inma: Cualquier comedia de Billi Wilder. “El
  apartamento”, por ejemplo.  | 
| 
¿Cuál es tu malo favorito y por qué? | 
| 
Jesús: El pirata John
  Silver El Largo, antagonista de La Isla del Tesoro de Robert Louis
  Stevenson. El autor de la novela nos va descubriendo a un personaje infame,
  pero que a pesar de ello nos termina embelesando como hace con el joven Jim
  Hawkins. | 
| 
Inma: Me quedo con  Frankenstein, de Mary Shelley. Cualquiera
  que haya leído el libro de Shelley no tendría muy claro cuál es el verdadero
  malvado, si el monstruo o el doctor. El monstruo tiene conciencia de que es
  un experimento, procede de un cadáver, no tiene familia, ni padres y los demás
  humanos se asustan de él. Su maldad es totalmente justificable.  | 
| 
¿Cuál es tu personaje favorito y por qué? | 
| 
Jesús: Don Alonso
Quijano, por su lucidez.  | 
| 
Inma: Me gusta mucho Atticus Finch de “Matar a un
  ruiseñor”, es la clase de persona que a todos nos hubiera gustado tener como padre,
  maestro o vecino cuando éramos niños.  | 
| 
Una  canción que te ponga contento/a: | 
| 
Jesús: “Are you gonna go my way”
  de Lenny Kravitz. | 
| 
Inma: Siempre me encanta escuchar “Je veux” de Zas. | 
| 
Un relato corto: | 
| 
Jesús: “Pequeñeces de la vida” de Anton Chéjov. | 
| 
Inma: Cualquiera de Juan José Millás. Nombro por
  ejemplo “El paraíso era un autobús”. | 
| 
El objeto más raro que tienes sobre tu mesa de
  trabajo: | 
| 
Jesús: Lo raro es que no
  tengo mesa de trabajo, cualquier sitio es bueno. | 
| 
Inma: Una oreja de escayola.  | 
| 
Una manía a la hora de trabajar: | 
| 
Jesús:
  No tengo ninguna, lo único tal vez es que prefiero estar en soledad. | 
| 
Inma: La luz siempre debe entrar en mi escritorio
  por la izquierda. | 
| 
Tu palabra favorita: | 
| 
Jesús: El adverbio “no”, una palabra que
todavía no he aprendido a dominar. | 
| 
Inma: Me encanta la palabra “pego”
  que en Córdoba utilizan muchísimo con la acepción de “tontería o idiotez” y
  todos sus derivados como “pegolete” o “pegoso”.  | 
| 
El último comic que te ha gustado: | 
| 
Jesús: El western Bouncer de Alejandro Jodorowsky y François
  Boucq (Norma Editorial).  | 
| 
Inma: “Te quiero” de Juan Berrio. | 
| 
Un viaje para hacer en buena compañía: | 
| 
Jesús: Un viaje
gastronómico en el tren transcantábrico de San Sebastián a Santiago de
Compostela. | 
| 
Inma: New York, lo tengo pendiente. | 
| 
Un lugar para leer: | 
| 
Jesús: El patio de mi casa. | 
| 
Inma: El sofá de mi casa, con una manta y una
  taza de té cerca. | 
| 
Novela que le gusta a todos y a la que no
  conseguiste engancharte: | 
| 
Jesús: Satin Island de Tom McCarthy. | 
| 
Inma: “El Perfume”, el personaje y algunas
  escenas me resultaban muy desagradables, y no podía seguir leyendo.  | 
| 
¿En qué novela te gustaría
entrar? (Puede ser en una escena) | 
| 
Jesús: Aunque no he leído
  ninguna novela de J.K. Rowling, mi hija propone que vayamos juntos al
  Castillo de Hogwarts, así que entramos en Harry Potter y la piedra filosofal. | 
| 
Inma: En “El Barón rampante”, de
  Italo Calvino. Me he imaginado muchas veces ese jardín interminable y más de
  una vez me hubiera gustado ser Cósimo y mirar la vida desde lo alto de los
  árboles.  | 
| 
Tus herramientas de trabajo: | 
| 
Jesús: Empleo como
  cuadernos de trabajo los diarios Paperblanks
  de una línea que me han regalado mis amigos y mi familia en estos años.
  Por lo demás, trabajo con lo que sea. | 
| 
Inma: En esencia un cuaderno y una pluma para dibujar, a partir de eso
  podemos añadir un estuche de lápices, pinceles, acuarelas, tintas, etc. | 
| 
¿Cómo te ves dentro de 20 años? | 
| 
Jesús: Ya que mi único
  objetivo es satisfacer mi necesidad de expresarme, seguiré escribiendo y
  leyendo sin prisa, pero sin pausa. Ya existe demasiada gente cuyo único objetivo
  es publicar a toda costa. | 
| 
Inma: Prefiero que la vida me sorprenda. | 
| 
¿Qué pregunta no te hemos hecho y te gustaría que te
  hiciéramos? | 
| 
Jesús: Una que me
  permitiera decir que soy un sincero “escribiente”, ya que imito a los autores
  que me gustan como lector. “Escritor” es una palabra
  muy grande que se utiliza con mucha facilidad en estos días. | 
| 
Inma: Muchas veces me hacen la
  pregunta de cuándo empecé a dibujar y siempre contesto lo mismo, ¿Y tú?
  ¿Cuándo dejaste de dibujar? Porque todos hemos empezado a dibujar antes de
  hablar casi. Para dibujar de adulto hay que practicar mucho. Ese es el truco.
  Y hay que seguir dibujando en la adolescencia, cuando todo el mundo para de
  hacerlo.  | 
¡MUCHAS GRACIAS!
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario